Autor: Fundehumac

FUNDEHUMAC CIERRA EL 2017 CON GRANDES LOGROS

LES CONTAMOS ESAS PUNTADAS QUE DIMOS ESTE AÑO 2017 PARA TEJER NUESTRA PAZ DE COLOMBIA

FUNDEHUMAC con mucha satisfacción y alegría podemos hoy decirle a todas las personas que nos apoyan, Gracias a todas las entidades y personas que creen en Fundehumac y han hecho posible que podamos lograr todo lo que nos hemos propuesto.

Grandes puntadas en ese tejido de esa manta rota por la violencia para generar avances y cambios en los cuales  trabajamos este año:

 

EDUCACIÓN

Nuestros programas de educación con los grados de 5 profesionales en diferentes disciplinas como: docentes, administración de empresas, finanzas, comercio Internacional. Igual dos jóvenes indígenas wiwas bachilleres.

Apoyamos a más de 60 niñas, niñas, jóvenes y mujeres en sus programas académicos con auxilios económicos y logísticos, al igual que formación integral basada en humanismo.

 

 

                  RESOLUCIÓN POR LA CUAL DECRETAN ENTIDAD MUSEAL DENTRO DE FUNDEHUMAC

El 21 de marzo de 2017 entrega la resolución por la cual se nos reconoce como entidad Museal y se le da el nombre de Museo de Arte Comunitario “Puntadas de Amor”

El museo con su arte, hace que mi esencia de manera natural fluya, es el arte con el arte de mi SER, doy gracias por descubrirlo, así me descubro con mis fortalezas y debilidades. Comprendí que soy mas que cuerpo y cerebro,

SOY SENTIMIENTOS, EMOCIONES, SOY  VIDA, SOY LA MAS BELLA DEMOSTRACIÓN DEL ARTE

 

BECA

Nos ganamos una beca para asistir al evento internacional de Museo Reimaginado y estamos en la red Iberoamericano de Museos.Estoy a favor de un arte que sea político-erótico-místico, que haga algo más que estar sentado en un museo.
Estoy a favor de un arte que crezca sin saber que es arte, un arte con la posibilidad de arrancar de cero.
Estoy a favor de un arte que se enrede con la basura cotidiana y eso lo mejore.
Estoy a favor de un arte que imite lo humano, que sea cómico, violento, o lo que sea necesario.
Estoy a favor de un arte que tome su forma de la vida misma, que se retuerza y se extienda, se acumule, escupa y gotee; que sea pesado, tosco, brusco, dulce y estúpido, como la vida misma. Claes Oldenburg, I Am For… (Statement, 1961)

 

PROGRAMA DE LA TEJEDORA RADIO

Una emisora de historias de vida y nuestro museo en vivo. La comunicación como un medio de tejer saberes para la educación y desarrollo Comunitario.

 

 

RECONOCIMIENTOS

PACTO POR LA TRANSPARENCIA Y LA ANTICORRUPCIÓN

El 26 de agosto firmaron un Pacto por la Transparencia y la Anticorrupción la Fundación Bolívar Davivienda con su programa Aflora en alianza con la Secretaría de la Transparencia de la Presidencia de la República, un evento sin precedentes para el sector social, donde 82 organizaciones fueron pioneras con este compromiso y una de ellas es Fundehumac, hoy contamos con el sello de Compromiso por la transparencia y rendición de Cuentas.

CONQUISTA SOCIAL 2017

Finalmente, el pasado 27 de noviembre se llevó a cabo el evento Conquista Social 2017 El vuelo de sector social, en el que se reconocieron varias organizaciones que ascendieron de nivel gracias a su trabajo y dedicación en el programa de Aflora de la Fundación Bolívar Davivienda

GRACIAS, USTEDES SON PARTE DE ESTE GRAN TEJIDO PARA ESTOS  LOGROS

AYÚDANOS A AYUDAR

 

La Tejedora mostrando logros
Presidenta MFI
Aliado incondicional
Emisora
Emisora
Trabajo en arte
Somos creatividad
Visita al Museo
Nuestro museo
Museo
Visita del delegado de fortalecimiento de museos
Indígenas del museo de Brasil
Museo Reimaginario
Encuentro internacional
Jóvenes programa
Profesional
Profesional
Indígena bachiller
Bachiller
Profesional
Programa educación
Programa Paso a paso
Beca para asistir encuentro internacional.
Sello de transparencia y anticorrupción
Cierre de un ciclo

 

 

 

CREANDO METODOLOGÍA PSICOSOCIAL EN REDEPAZ

El joven indígena Ángel Robles Epieyu miembro de Fundehumac- MFI, nos represento ante Redepaz , de la cual Fundehumac hace parte activa.

Enfoque psicosocial desde una perspectiva de derechos humanos

Desde Redepaz, las acciones psicosociales se consideran fundamentales, para la sanación emocional de quienes han sufrido los efectos de la violencia. Estas se conciben como un proceso continuo y sistemático que debe propender con la recuperación de la confianza hacia sí mismos y hacia los demás. La recomposición del tejido social, la recuperación de la soberanía y la autonomía, para ser capaces de promover procesos revolucionarios hacia la transformación de un mejor país.

Es importante sanar para cualificar el quehacer político y el objetivo de rebelión y transformación de Redepaz.

  • Nadie repara a nadie
  • Nadie se repara solo
  • Nos reparamos en colectivo
  • No se concibe al ser humano sin territorio  (Ángel Robles Epieyu)
  • Se debe considerar al territorio como un miembro más de la familia (madre tierra) – por ende debe repararse en conjunto con quienes residen en ella. (Ángel Robles Epieyu)

Finaliza concluyendo que la intervención psicosocial es un acto revolucionario en sí mismo, en la medida en que propende por la autonomía, por el valor colectivo de cara a la sanación y por la transformación individual y colectiva que potencialice en tránsito de relaciones depredadoras hacia relaciones estéticas.

AYÚDANOS A AYUDAR

MUSEO REIMAGINARIO

 

En Medellín Colombia se realizó el encuentro de profesionales de Museos América, donde Fundehumac con su Museo de Arte Comunitario “Puntadas de amor” fue invitado a ser parte de este gran espacio de aprendizajes y formación de redes de afectos y compromisos por nuestros diferentes países.
Un encuentro único de muchas personas representando vivencias y situaciones diversas con la alegría, los sueños, las esperanza de reconocerse y hermanarse en las diferencias.
De Canadá a la Argentina y la presencia de personalidades desde Europa sur de África, se compartió, se dialogó y de ese intercambio de diferencias, se protagonizó responsabilidades del rol de las instituciones en un mundo intolerante e impiedosamente desigual.
“LOS MUSEOS SON UNA RED DE AFECTOS” Es una conjugación de experiencia y de objetos. La esperanza y la Lucidez- palabras de Américo Castilla de la Fundación TyPA de Argentina.
Fundehumac con su Museo Comunitario “Puntadas de Amor”, dice: Gracias por esta oportunidad de haber participado desde nuestro estilo en las conferencias, conversaciones, en que piensan los expertos, en las mesas de dialogo, los talleres, la experiencia de Yo acuso, en escena, la coronación y la fiesta de cierre, en la cual se sellaron todos esos pactos o compromisos del hacer y reconocer a la otra persona como parte de un todo que lleve a la PAZ del planeta.
GRACIAS a todas las instituciones colombianas e internacionales que fueron parte de la realización de este sueño.

AYÚDANOS A AYUDAR

 

Beca para asistir encuentro internacional.
Museologas del mundo

EL SENTIR DE UN HOMBRE QUE APOYA SUEÑOS

INFORME DEL PRESIDENTE HAROLDO SUAREZ , FUNDACIÓN MAGDALENA – 1999-2016 del programa Becas a la Excelencia

Como presidente de la Fundación Magdalena durante el período 1999-2016, deseo ofrecerles un condensado informe de los éxitos y falencias del programa.

Durante esos 16 años y gracias a su apoyo, ofrecimos apoyo a 146 jóvenes colombianos(as), académicamente meritorios(as).

En el año 2000, realice una alianza con Fundehumac en Santa Marta Colombia, y apoyamos a 8 estudiantes y dos de ellos eran miembros del programa del año anterior.


Durante los dos primeros años, nuestra ayuda fue anual.  En el 2002, el programa fue semestralizado.  Esto permitió la mejoría de la administración y mentoría del programa y del progreso académico de los becarios.

Nuestra hermana fundación en Colombia, Fundehumac, bajo la orientación de Alba Lucía Varela Moreno, ofreció talleres sobre éxito académico y liderazgo comunitario, como formación integral.

Nuestros estudiantes se integraron en iniciativas de carácter social y recibieron entrenamiento de cómo resolver las necesidades que afectaban la sociedad y los problemas de las comunidades desplazadas e indígenas.  El entrenamiento de los estudiantes, de cómo hacer parte de la solución de los problemas que afectaban sus familias y vecinos, fue arduo y complejo.  Algunos(as) se convirtieron en verdaderos líderes y lideresas, pero otros(as) no tuvieron éxito.  Porque este trabajo social les ganaba el derecho a pertenecer al programa, con el tiempo, estudiantes que no fueron exitosos académicamente o colaboraron en programas de recuperación social, fueron retirados del programa.  Otros decidieron retirarse para buscar otros medios para financiar sus estudios.

Este programa también recibió apoyo de otras entidades que creen en el programa por intermedio de Fundehumac.

Nuestro programa recomendó estudios cortos de dos o tres años en áreas técnicas, de enfermería, mecánicas y refrigeración.  Muchos estudiantes escogieron carreras tradicionales como educación, sistemas de computador, electrónica, contabilidad, veterinaria y medicina.  Desde el 2003, estudiantes comenzaron a graduarse en enfermería y estudios vocacionales, se integraron al mundo laboral y se convirtieron en trabajadores excepcionales.  Esta eficiente y honesta conducta en el trabajo, fue el inicio de una nueva ética laboral.   En un par de ocasiones, gerentes de compañías contactaron a Fundehumac para preguntar si había otros(as) profesionales disponibles para ser empleados.

¿Qué clase de estudiantes recibieron becas?  Nuestros estudiantes terminaron en los primeros puestos académicos en la escuela secundaria.  La mayoría pertenecían a familias desplazadas, hogares disfuncionales y vulnerables.  Un becado vivía en una comunidad peligrosa y se graduó con otros 32 estudiantes en su clase.  Él recibió una beca y es ahora un médico exitoso.  Sin embargo, de todos sus compañeros de colegio solo uno más sobrevive.  Cuando él interviene en un entorno público, el declara que la fundación salvó su vida.  Esta realidad también se aplica a otros(as) profesionales.

Vale anotar que todas y todos, aun los que se retiraron tuvieron formación y esto influyo que de una manera proactiva se han convertido en motores de sus propias vidas y de sus familias. Muy pocos no hicieron buen uso de esta formación académica y humana (dice Alba Lucia Varela)

Algunas de nuestras estudiantes fueron violadas, al lado de sus madres y hermanas en el conflicto armado y por familiares cercanos.  Hoy son profesionales que superaron el dolor de su violación y alguna de ellas es producto de violación de su madre y ella a la vez fue violada desde muy niña.

Entre nuestros profesionales contamos con miembros de las comunidades Wiwa y Wayúu.  Tenemos dos Wiwas maestros de su comunidad y un abogado, quién por su excelente trabajo, es reconocido por las autoridades ancestrales y occidentales.

Nuestro becado Wayúu se graduó como enfermero y trabajó en una clínica en Santa Marta.  Debido a otros sueños de superación, él decidió buscar oportunidades en Bogota.  Ángel recibió una oferta de beca de la Universidad Externado de Colombia y se ha convertido en un representante de la universidad en asuntos indígenas en Colombia.  Por su excelencia en el trabajo social, la universidad le ha ofrecido una segunda beca para estudiar sociología.  Su beca inicial fue en psicología.  Saldrá con doble titulación.

Ángel lidera un proyecto de producción de alimentos en la Guajira.

La Fundación Magdalena-Fundehumac, le ofrece apoyo de guía sobrevivencia .

Un hecho importante sobre el programa de la Fundación Magdalena- Fundehumac es que sus becados son mentores de más de 35 niños del programa de Paso a Paso.  Este programa está co-financiado por Amigos de Colombia en los E.E.U.U., Seguros Bolivar y el Hotel Zuana en Santa Marta, amigos en Alemania y en Colombia.  Los niños(as) que se gradúan de la escuela secundaria reciben apoyo de la Fundación Magdalena-Fundehumac, para cursar estudios universitarios y son exitosos.

En el programa de Paso a Paso (niños y niñas de escuela elemental y secundaria) tenemos dos niñas de la comunidad Wiwa quienes se graduarán en diciembre de 2017.  Ellas serían las primeras mujeres de esta comunidad en lograr este nivel de educación.  Esto ha sido posible porque Alba Lucía Varela ha intercedido en su favor con las autoridades Wiwas.  Por lo general, niñas Wiwas son entregadas en matrimonio con varones adultos, cuando llegan a la pubertad.

Todo esto ha sido posible Gracias a la alianza y trabajo profesional de formación de Fundehumac

DETALLES IMPORTANTES.

51% (75) culminaron sus estudios y son profesionales exitosos.  (Ver casos recientes de María del Carmen y Felipe en www.fundehumac.org

28% (41) culminaron dos-tres años en el programa y después terminaron por su cuenta.

11% (16) abandonaron sus estudios.

10% (14) continúan en el programa.

Como Ud., puede apreciar, su apoyo cambió la vida de 116 colombianos(as) y aún continúa ofreciendo una contribución positiva a 14 estudiantes que permanecen en el programa.

Por favor, reflexione por un momento, sobre el efecto que su ayuda ha tenido en este significativo trabajo humano.  Hoy en día, necesitamos más personas como Ud.

Gracias

AYÚDANOS A AYUDAR

 

 

 

JÓVENES DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE SAN JUAN DE TOCAGUA GANAN PROYECTO.

“Soy joven, soy paz”, promovido por REDEPAZ y el Ministerio del Interior  , el cual se desarrolló en Sabanalarga Atlántico,   donde Jóvenes del programa de educación participaron exitosamente.

La segunda fase del taller consistió en que los jóvenes debían elaborar una propuesta con actividades encaminadas a promover la construcción de la paz de Colombia.

Se determinó que las actividades que fueran a proponer debían partir de lo cotidiano, a partir de la realidad social del sector.  Teniendo en cuanta ese consenso, los jóvenes propusieron varias actividades a las cuales se les dio forma y organización.

Una vez terminada la propuesta, fue enviada a concurso el día 28 de agosto para ser revisada por Redepaz y el Ministerio del Interior.

Sin saber si nuestra propuesta sería escogida o no, nosotros decidimos colocarla en marcha de acuerdo con el cronograma elaborado. Hubo la necesidad de realizar rifas, gestionar recursos con el sector productivo de Luruaco, colocar dinero propio y pedir mucha colaboración a la comunidad de San Juan y a la escuela para que nos ayudaran a sacar adelante las actividades. Aún seguimos realizando las actividades que hacen falta y esperamos que a mediados de noviembre logremos culminar todo el proyecto.

En este contexto, es muy grato y satisfactorio que a nivel nacional nuestra propuesta fue elegida la ganadora y, por ende, dos de los becados irán a Bogotá a recibir el reconocimiento y el premio de 3 millones de pesos en materiales para seguir fortaleciendo la propuesta.

La comunidad de San Juan, los docentes y principalmente los jóvenes del programa están muy contentos con la noticia ya que todos nos hemos involucrado de lleno en el desarrollo de cada actividad. Todo el mundo en San Juan está participando en nuestras actividades.

«AYÚDANOS A AYUDAR»

Fundehumac

 

 

LA SOLIDARIDAD COMO PARTE DE LA TEJEDORA PARA DAR PUNTADAS DE PAZ.

Fundehumac, con los jóvenes del programa de pregrado, como parte de su formación se trabajó en un taller, donde dos de ellos aportaron algunas pistas desde la óptica de jóvenes de lo que es la Solidaridad.

SOLIDARIDAD ES:

  • Permitir y apoyar al otro u otra en llegar a cumplir metas.
  • La toma de consciencia para generar acciones en pos del cuidado del planeta.
  • Aprender a conocerme.
  • Pensar en mi propio ser y así apoyar al otro-a.
  • Saber mi próxima meta a corto plazo.
  • Saber cómo lo conseguiré.
  • Tener clara la ruta a seguir.
  • De que herramientas cuento para llegar a mi meta.
  • Con quien cuento para llegar a esa meta.
  • Agradecer todo lo que me dan y doy.
  • Pensar, decir, accionar y generar resultados.

Por medio de dinámicas se dio una construcción colectiva de conocimientos e identidades de falencias y fortalezas. Estas nos dan las pistas para poder hacer de nuestro cotidiano una convivencia donde el dolor del otro es mi dolor igual la alegría.

Esto lleva a romper las conductas indiferentes hacia lo que pasa con las demás personas y nuestra madre tierra.

AYÚDANOS A AYUDAR

GRADO DE FELIPE MANCO ALTAMAR

FUNDEHUMAC Y MAGDALENA FOUNDATION INC, celebran el grado del joven FELIPE MANCO ALTAMAR, como Administrador de Empresas.

Con muchos elogios por su trayectoria como estudiante polifacético, tal como lo manifestaron, el Rector Pablo Vera Salazar y Decano Edwin Chacón Velásquez. Se destaco como presentador y gestor de eventos culturales, deportivos, con un carisma de amor por lo que hace y lo identifica como creador e innovador de un país donde los jóvenes son los protagonistas de cambios.

Este joven es apoyado por Fundehumac y la MFI,  hoy le dice a su madre: “Aquí está mi título de administrador, por el cual tanto le pediste a Dios”.

Felipe, con una formación integral y con grandes actitudes en el mundo de la comunicación,  ahora es su puerta hacia el camino laboral con grandes expectativas.

Esto ahora empieza, y  es el momento de decir: GRACIAS, a todas las personas que nos apoyan con este programa.

¡AYÚDANOS A AYUDAR!

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y SABERES

En el marco de tejer una red de entidades que trabajamos desde el arte por la comunidad en Santa Marta, tuvimos la visita de Ramón Matos y María Mercedes Cantillo de la Casa Patrimonio de Taganga.

De la misma forma visitamos la Casa Patrimonio de Taganga y allí se dio un intercambio con Edgar Junior Gutiérrez, María Angelica Padilla García, Carlos José Mattos, integrantes de Uniculma del sector de Mamatoco. De igual manera con Alexander Ardila Pimienta del museo Etnográfico de Gaira y Alba Lucia Varela, Eduard Hernandez, Víctor Santafe, Yair Arambula de Fundehumac-Museo de arte comunitario Puntadas de  Amor.

En el intercambio de experiencias y saberes cada persona hablo de sus proyectos como entidades en beneficio de la Comunidad, ratificando la importancia del arte en el desarrollo y cambios de conducta hacia la Paz. Par esto se llegó al acuerdo de hacer varios conversatorios para empezar a crear confianza y conocimiento mutuo.

AYÚDANOS A AYUDAR

 

 

 

 

 

 

TEJIENDO MIS SUEÑOS DE SER UN O UNA GRAN PROFESIONAL HUMANISTA

Fundehumac con el apoyo de la Magdalena Foundation Inc, realizo la entrega del segundo auxilio del programa de becas para estudios superiores. Actualmente, el programa cuenta con doce participantes, cinco de las cuales son mujeres y seis son varones.  Cuatro becarios cursan estudios en la rama de hotelería, dos en diseño de modas, uno en comercio internacional, tres en docencia, uno en psicología – sociología,  (doble titulación) y uno en antropología. Dos estudiantes pertenecen a la etnia Wayúu.

A la ceremonia asistieron varios estudiantes egresados y entre ellos, Felipe Manco, quien asistió en la presentación del programa. Sindis Barrera presentó un grupo de niñas que interpretaron dos bailes dirigidos por ella.  Las bailarinas lucieron unos vestuarios diseñados y elaborados por Sindis, quien es licenciada en pre-escolar.   Al final de la ceremonia contamos con la presentación artística de Jorge Arrieta, quién cantó y fue acompañado por todos los presentes. Gracias por estos grandes aportes.

Las fotografías presentan el simbolismo que Fundehumac utiliza a través de la tejedora, para describir el proceso de sanación del ser humano y por ende de la sociedad colombiana que ha sufrido los estragos de la violencia. La tejedora, cuyo nombre es la Sra. Dignidad,  es la soñadora que un día después de auto-tejerse, decidió tejer a su hijo Amor, él que a su vez teje a su hija Esperanza.

Las demás muestran, los representantes de la Magdalena Foundatión Inc, que son co-financiadores del programa de educación superior.

Damos las gracias a todas las otras entidades y personas que nos dan esas puntadas de amor para hacer realidad los sueños de todos estos jóvenes.

AYÚDANOS A AYUDAR

#Tejiendopaz   #Pasalavoz