la Señora Dignidad, te invita a que hagas el recorrido por nuestro Museo e Historia.
Quieres hacer el recorrido?
Te ivito hacer clic Aquí.
¡Pasa la voz!

la Señora Dignidad, te invita a que hagas el recorrido por nuestro Museo e Historia.
Quieres hacer el recorrido?
Te ivito hacer clic Aquí.
¡Pasa la voz!Sharol Robles Epiayu, joven indígena wayuu, del programa de becas a la excelencia de Fundehumac y cofinanciada por la Magdalena Foundation Inc, igual becada por la Universidad Externado de Colombia, en la facultad de Comunicación Social, «Se consagró como la nueva representante de la población étnica universitaria del Externado de Colombia”.
Sharol asume la responsabilidad de la comunicación local, nacional para el norte de Colombia en 11 etnias, donde gestionará la ampliación de los factores educativos para estas comunidades, no solo en la universidad del Externado de Colombia, es de competencia abrir espacios en diferentes claustros de educación superior, nacional e internacional, como intercambios multiculturales.
“Fundehumac y la Magdalena Foundation Inc, estamos muy honrados con tus logros y retos, que cumplirás, como la gran tejedora de sueños”.
¡AYÚDANOS A AYUDAR!
¡Pasa la voz!
“Porque nos reconocemos tejedoras y tejedores de sueños y esperanzas, podemos identificar los pedazos de la manta de la vida que se ha roto por dolores y tragedias, y así tejer puntada a puntada, anudando o con remiendos cada hilo suelto o hueco del tejido”
COMPROMISOS
Elaborar entre todos y todas, una guía metodológica de cada valor del cotidiano, que recoja la experiencia y les sirva de pista para superar obstáculos, identificar falencias y fortalecer su auto reconocimiento.
PARTICIPANTES
Niños, niñas,programa «Paso a paso», Becarias del programa «Becas a la excelencia» Madres de familia.
INTRODUCCIÓN.
Lo que se propone son unas PISTAS que nos sirvan para orientar nuestros encuentros cotidianos con el OTRO, nuestras propias búsquedas y la de los demás. Unas PISTAS que nos sirvan no para conducir o guiar a nadie, sino para comunicarnos, apoyarnos entre todos y todas. Unas pistas que nos ayudan a reconciliarnos y repararnos en el dolor, las pérdidas y los daños que nos han dejado momentos de crisis en la vida.
El taller. “El juego como herramienta de aprendizaje” Esta técnica permite que las personas que participan en el encuentro pedagógico, recuperen y desarrollen su capacidad creadora y adquieran la conciencia de que son actores y sujetos de la acción, de su propio destino. Que son individuos que pertenecen a un colectivo y que sus acciones, cualesquiera que sean implican al otro. Fortalecen sus capacidades e identifican, a través del otro sus dificultades, fortalecen el trabajo en equipo y la capacidad de negociación y concertación.
El acto de aprender, como cualesquiera oficios necesita de unas herramientas apropiadas que faciliten la labor. En este sentido las técnicas que realizamos para facilitar el trabajo de aprender y hacer de todo encuentro humano una posibilidad de cambio y de tejido colectiva con:
Facilitadoras :Estudiantes de pregrado, en liderazgo de Nicol y Daniela Diaz Mejia.
AYÚDANOS A AYUDAR
¡Pasa la voz!Fundehumac y la Magdalena Foundation Inc, se unen para destacar el logro de uno de sus egresados.
Un Joven humilde de la tierra del Nobel de literatura Gabriel García Márquez, Aracataca, hijo de campesinos honestos y enamorados del cultivo de guineo como jornaleros. ELKIN RAFAEL BOALAÑO BERRIO, un joven que, en el 2003, llego a la fundación, con el sueño de ser ingeniero de sistemas. ¿Las preguntas no se hicieron esperar, porque no estudia algo relacionado con la tierra?
El deseaba saber de tecnología, ya que no había tenido mucha oportunidad de estar en ese conocimiento. Así empezó su carrera y la culmino con la esperanza de un empleo relacionado con su saber, recorre caminos, entra en el mundo de las comunicaciones, aprende nuevos conocimientos, y transcurre su vida, en seguir capacitándose con la esperanza de cumplir sus sueños, desempeñarse en lo que deseaba y sabia, la tecnología, hoy ocupa un cargo de importancia y mucha responsabilidad en una empresa prestante del sector hotelero, estamos seguros de su gran desempeño como ser humano y profesional al grado de excelencia.
Felicitaciones.
AYÚDANOS A AYUDAR
¡Pasa la voz!
INFORME TALLER DE FIN DE MES
MES: Abril
TEMA: Conectando con nuestro niño-a: día del niño-a
OBJETIVO: Desarrollar actividades de auto reconocimiento en fortalezas y debilidades, superando obstáculos.
Actividades propuestas:
Descripción: Cada participante debía escoger dos compañeros (a los que menos conociera) y preguntarle:
Qué era lo que más le gustaba hacer, su comida favorita, algo positivo que deseaba hacia otra persona.
Luego cada uno escribiría algo positivo en un pequeño papel, se lo repartían y cada uno leería, uno de esos papeles lo escribiría la tallerista (una característica negativa) que le saldría a un niño-a.
Se concluiría con las preguntas:
De cómo se habían sentido con lo leído, de modo que expresaran el sentimiento de responsabilidad y respeto, ya que todo lo que decimos puede tener un impacto positivo o negativo en la otra persona (el caso del niño-a que le tocara la palabra negativa)
.
Actividad: Historia de un niño feliz
Descripción: iniciando con la pregunta:
¿Ustedes son niños felices?
El grupo debía crear un cuento de un niño feliz en la que cada participante aportara dos frases desde lo que él consideraba haría, viviría o tendría un niño que era feliz, hasta terminar la historia con un niño que era agradecido.
Descripción: Tomando como referente el libro el principito y que en este mes se celebra el día del idioma, se seleccionaba a 4 participantes para hacer unas mímicas y se les asignaba una frase que hablara de la adultez y la niñez, los demás del grupo debían tratar de adivinar para ganar el punto.
Descripción: Se dividía al grupo en dos partes y ellos escogían un participantes que iba a encontrar unas frases de reflexión que se encontraban escondidas en el parque, los demás del grupo debían guiar a su representante por medio de palabras “caliente” y “frio”.
DESARROLLO:
Se inicio con un cálido saludo, se presentó los objetivos del taller, posterior a ello, se realizó una dinámica rompe hielo en la que todos los participantes se inventaron un baile grupal.
Se llevó a cabo la actividad somos un a red.
Objetivo: desarrollar la confianza e identificara el poder de la palabra.
LOGROS.
Los niños-as y los padres expresaron que se sintieron muy especiales, nostálgicos, felices y motivados al leer lo que les había salido en el papel, sin embargo la tallerista implanto una palabra sin que el grupo lo supiera (eres egoísta).
La cual le salió a la niña Estibaliz y a la pregunta de cómo se sentían con lo que les habían regalado, respondió “muy mal” “triste”.
Con esto, se concluyó que la actividad cumplió el objetivo de lograr evidenciar como impactamos de manera positiva o negativa de los demás.
Se les pregunto si consideraban que eran felices (explicándoles que era la felicidad) a lo que respondieron que sí, por lo que se creó una historia conjunta de un niño feliz.
CUENTO UN NIÑO-A FELIZ
Mucho gusto soy maravilla, como ustedes y hoy quiero contarles mi historia.
Vivo en la ciudad de Santa Marta con mis padres, tengo muchos amigos y me gusta ir a la escuela, jugar y dialogar con mis compañeros, disfrutar de la naturaleza, pintar, aprender, reírme y sobre todo compartir con mi familia.
En las tardes me gustaba salir a jugar a pelota, era tan divertido que el tiempo se pasaba volando, en mis vacaciones me gustaba ir a la playa. A pesar que soy tan feliz, a veces me sentía triste porque en el colegio me hacían matoneo, sin embargo, sobre todas las situaciones que me hacían estar triste, me gustaba recordar lo bueno para ser feliz y agradecer a todas las personas que me acompañaban y ayudaban a soñar muy alto; a eso a ser feliz.
Para concluir hay expresiones de agradecimiento, se llevó a cabo una dinámica de mímicas y se propició la reflexión sobre las frases adivinadas que pertenecían al libro el principito. Por último, se escogió a dos niños que liderarían la búsqueda de dos frases ocultas después de pasar un obstáculo en el parque, al terminar tres niños socializaron las frases, se les en entrego unos detalles y se finalizó el taller, a cargo de Nicol y Daniela Díaz Mejía.
Se realizó en la mega biblioteca pública.
Felicitaciones por esta actividad.
AYÚDANOS A AYUDAR
¡Pasa la voz!
REDEPAZ – FUNDEHUMAC- MAGDALEN FOUNDATION INC, nos encontramos en el circulo virtuoso del intercambio de saberes, para tejer destejer imaginarios sobre el significado de lo que representa ser mujer en la sociedad de cualquier parte del planeta.
El reconocimiento hacia mujer como fuente de vida y protagonista activa de nuevas culturas de paz a través del tejido del conocimiento, la toma de consciencia de ser parte integral , desde los roles de cada una.
Los hombres compartieron sus sentires con las mujeres por medio del arte y la palabra.
Gran día de un encuentro de saberes y experiencias , “Somos Tejedoras y tejedores de sueños y esperanzas hacia la paz”
Ayúdanos a Ayudar
¡Pasa la voz!Fundehumac en su sede recibió la visita de la representante de la Marina Santa Marta, Señora María José Díaz Tagle G, con los y las veleristas del World Arc Sailing Club, que visitan nuestra ciudad de Santa Marta, costa caribe Colombia
Compartieron con las personas que pertenecen a los programas de educación, las costumbres, música, baile, historia de nuestro departamento y del país, por medio del Museo de arte comunitario «Puntadas de Amor». Gracias por tener el interés de conocer nuestro país por medio de Fundehumac.
Ayúdanos a ayudar
¡Pasa la voz!
Fundehumac con la cofinanciación de la Magdalena Foundation Inc (www.magfoundation.org), Amigos de Colombia, americanos que han trabajado en Colombia con los Cuerpos de Paz, (www.friendsofcolombia.org), Familias Horvath De la Hoz, Schwitalla Rudolf Wolfgang , Santafé Manjarres y amigos personales.
Contamos con la presencia de un grupo de veleristas del World Arc Sailing Club, que visitan nuestra ciudad de Santa Marta, y la representante de la Marina, Sra María José Díaz Tagle G, se llevó a cabo la primera ceremonia del 2023, donde 30 niños y niñas y 9 jóvenes recibieron útiles escolares, calzado de diario, deportes, morrales y los auxilios económicos para estudios superiores.
Estos beneficiarios y beneficiarias, reciben atención personalizada para su formación integral, por medio del arte, en Fundehumac.
Los veleristas participaron en actividades artísticas «Pintado y Tejiendo por la Paz», recorrieron el museo de Arte Comunitario “Puntadas de Amor” escuchando todas las explicaciones de la museóloga Uliana Molano V, con nuestra traductora Sandra Zagarra E.
Para todas las personas que nos apoyan, GRACIAS, por creer en nosotros y ser parte de este proyecto de Amor.
«La educación es dignidad y genera paz».
AYÚDANOS A AYUDAR
¡Pasa la voz!