Fundehumac presenta oficialmente nuestro «Museo Artístico “Puntadas de Amor”, donde se permite que los integrantes de la comunidad a través del arte logren tejer un autoconocimiento colectivo, propiciando la reflexión, la crítica y la creatividad. Este ejercicio les permitirá fortalecer la identidad, así como legitimar sus historias y sus valores, proyectando la forma de vida de la comunidad dentro y fuera de ella. Así mismo, Fortalece la memoria que alimenta sus aspiraciones para el futuro.
La Fundación para el Desarrollo Humano Comunitario, (FUNDEHUMAC), a través del arte, encontraron que la pintura es una guía de comunicación donde todas y todos, como indígenas de la etnia wiwa, niños, niñas, jóvenes, mujeres y hombres, puedan expresar el sentir vivido como consecuencia del conflicto armado en Colombia, tales como: El dolor, la frustración, la traición, igual las esperanzas, los sueños y los proyectos de vida.
Para ello, Fundehumac ha desarrollado y trabajado en ese tejido de amor, el cual se ha convertido en un aprendizaje colectivo de perdón y reconciliación y paz. “…Hemos ido tejiendo desde mi YO, hacia todas las personas que se identifican como tejedoras de sueños, esperanzas, amor y paz por Colombia”
Gracias a todas las personas y entidades que creen en nuestro trabajo, igual a nuestros aliados: Fondo de Justicia Transicional, PNUD, REDEPAZ, Magdalena Foundation Inc, Fundación Bolívar-Davivienda, Amigos de Colombia, Amigas de Alemania, Opinión Caribe.
AYÚDANOS A AYUDAR
#Tejiedopaz #Pasala



Con la guía de los jóvenes de pre grado, los niños y niñas hacen sus símbolos navideños desde su imaginación. Al igual se preparan en danza y música.
Fundehumac, en su Museo de Arte Comunitario, con la presencia de jóvenes, niños y niñas de los programas de educación recibimos la visita de personal de Ikwashendewna , que es la unión de Guardianes de la Madre Tierra para salvar vidas y la Universidad de Sabiduría Ancestral
Con los niños, niñas, jóvenes y algunas madres de ellos, se realizó el taller sobre la Solidaridad basada en el amor por el ser humano.
ser una Semana para la Paz, ellos y ellas desean que sea para siempre y se están preparando para ser los multiplicadores-as en su barrio, para eso queremos: “Un mundo en tranquilidad que es una forma de relacionarnos con las personas y así podemos tener un lugar donde sabremos no hablar de guerra que no pelearemos ni sufriremos violencia, solo así seremos alegres y podemos amarnos con el corazón”
Rodeados del arte del Museo Comunitario, los niños y niñas empiezan a recibir sus primeras clases didácticas de ingles. Sus mentores son jóvenes del programa de educación «Becas a la Excelencia de la Magdalena Foundation, Inc.», el cual hace parte de los programas educativos de Fundehumac.