
TEJIENDO Y TEJIENDO AMISTADES
Cerramos el mes de marzo, con el taller sobre el valor de la amistad.
Organizado por Nelsy Núñez Jiménez y Sandy Patricia Almeida Del Toro.
La amistad es uno de los valores más importantes en la vida del ser humano, como sujeto social.
Es el despertar los afectos desde el sentir, desde el corazón, para que pueda ser incondicional, solidario y muy desde tu dolor es mi dolor, tu felicidad es mi felicidad, esto es un tejido diario de afecto por la otra persona.
De ahí se teje toda una red de afectos por todas las personas con las cuales convivimos y abrimos ese canal de conocimiento de la importancia de sentir y saber con todos los sentidos, que es la amistad, como paso a la convivencia pacífica y armoniosa.
Para llegar a tener buena amistad debemos aprender a ser tolerantes, a compartir, a solidarizarnos, respetarnos, escucharnos y sentir la importancia de mi ser y de la otra persona en la amistad.
Damos nuestra amistad en los momentos tristes y alegres, en las necesidades y abundancias eso es tener amistad con las otras personas. Eso se llama puntadas de PAZ.
Por intermedio del arte en todas sus manifestaciones como: pintura, música, baile, fotografía, audiovisuales, la creatividad, expresión del cuerpo, meditación con reconocimiento, agradecimiento por mi cuerpo y de-gustación gastronómica, se llevó a cabo un taller sobre el valor de la amistad, donde se tejió el árbol de la amistad, con grandes aprendizajes.
HOY Y AHORA, ES NECESARIO TEJER Y TEJER AMISTADES, SON IMPORTANTES, TÚ ERES IMPORTANTE PARA FUNDEHUMAC
AYÚDANOS A AYUDAR
Fundehumac presenta oficialmente nuestro «Museo Artístico “Puntadas de Amor”, donde se permite que los integrantes de la comunidad a través del arte logren tejer un autoconocimiento colectivo, propiciando la reflexión, la crítica y la creatividad. Este ejercicio les permitirá fortalecer la identidad, así como legitimar sus historias y sus valores, proyectando la forma de vida de la comunidad dentro y fuera de ella. Así mismo, Fortalece la memoria que alimenta sus aspiraciones para el futuro.


Con la guía de los jóvenes de pre grado, los niños y niñas hacen sus símbolos navideños desde su imaginación. Al igual se preparan en danza y música.
Fundehumac, en su Museo de Arte Comunitario, con la presencia de jóvenes, niños y niñas de los programas de educación recibimos la visita de personal de Ikwashendewna , que es la unión de Guardianes de la Madre Tierra para salvar vidas y la Universidad de Sabiduría Ancestral
Con los niños, niñas, jóvenes y algunas madres de ellos, se realizó el taller sobre la Solidaridad basada en el amor por el ser humano.
ser una Semana para la Paz, ellos y ellas desean que sea para siempre y se están preparando para ser los multiplicadores-as en su barrio, para eso queremos: “Un mundo en tranquilidad que es una forma de relacionarnos con las personas y así podemos tener un lugar donde sabremos no hablar de guerra que no pelearemos ni sufriremos violencia, solo así seremos alegres y podemos amarnos con el corazón”
Rodeados del arte del Museo Comunitario, los niños y niñas empiezan a recibir sus primeras clases didácticas de ingles. Sus mentores son jóvenes del programa de educación «Becas a la Excelencia de la Magdalena Foundation, Inc.», el cual hace parte de los programas educativos de Fundehumac.